Actes et contributions > Par intervenant > FernÁndez PÉrez Nuria

LAS INDICACIONES GEOGRÁFICAS COMO MOTOR DEL TURISMO
Nuria FernÁndez PÉrez  1@  
1 : NURIA FERNÁNDEZ PÉREZ

NURIA FERNANDEZ. CATEDRÁTICA DE DERECHO MERCANTIL

El turismo es un elemento esencial para el desarrollo de las regiones, y se fundamenta en gran parte en la puesta en valor del patrimonio cultural de los países, tanto en aspectos que son tangibles como también activos inmateriales.

Las indicaciones geográficas constituyen unos derechos de propiedad intelectual especialmente orientados a proteger las expresiones del patrimonio cultural y de las tradiciones de los países. Por este motivo, también es particularmente idóneo para el desarrollo del turismo. Esto es así porque se trata de derechos vinculados necesariamente a los territorios y cuya esencia radica en proteger un patrimonio cultural. A pesar de que las indicaciones geográficas puedan tener definiciones diferentes en los diversos países, una característica esencial es que se trata de derechos en los cuales se protege un nombre relativo a un producto que tiene un vínculo, es decir, un nexo de unión con una zona geográfica. Este vínculo se crea fruto del tiempo, dado que durante años se ha generado un saber hacer tradicional, que incluye normalmente características tanto naturales como humanas. De este modo puede afirmarse que las indicaciones geográficas proporcionan una garantía de autenticidad, respetando una tradición única transmitida de generación en generación en una zona geográfica determinada. Esta imposibilidad de deslocalizar los productos protegidos es lo que convierte a este derecho de propiedad intelectual en un instrumento especialmente valioso para el fomento del turismo.

La formación para la protección de estos productos únicos se convierte en un motor especialmente valioso para zonas menos desarrolladas. Esta protección permitirá mantener, conservar y mejorar tradiciones, profesiones que, de otro modo, podrían desaparecer, evitando la despoblación y fomentando la creación y el mantenimiento de pequeñas empresas (PYMES y micropymes).

El uso y el desarrollo de las indicaciones geográficas constituye así un motor del desarrollo socioeconómico de las zonas rurales permitiendo que exista una mayor rentabilidad económica. Se puede apreciar como este derecho proporciona un incentivo para mantener las tradiciones, preservando la esencia que identifica y hace único cada país o región.

La aplicación de estos derechos a productos agroalimenticios y vínicos supone un instrumento especialmente relevante para el turismo, teniendo en cuenta la importancia que está adquiriendo actualmente el turismo gastronómico. Los turistas ya no buscan únicamente viajar, buscan experiencias. Y las indicaciones geográficas les van a proporcionar una garantía de autenticidad que permite justificar la inversión en un viaje que incluya experiencias gastronómicas. Pues el carácter único del mismo encuentra una garantía en la existencia de una indicación geográfica.

Uno de los principales problemas a los que se enfrentan los turistas a la hora de elegir adquirir comprar productos típicos de las zonas que visitan es precisamente la identificación de los productos auténticos. Las indicaciones geográficas están llamadas a responder a estas necesidades, dado que la presencia de un nombre protegido, con el logo correspondiente, permite al turista tener una garantía de que está adquiriendo un producto que respeta unos determinados requisitos y que está apoyando al mantenimiento y protección de esas tradiciones.

 



  • Présentation
Personnes connectées : 3 Vie privée | Accessibilité
Chargement...